La Comisión de Cultura es un órgano de la Conferencia Episcopal del Uruguay, que quiere ayudar a hacer conocer iniciativas y obras que hagan presente la cultura católica en el diálogo con el pensamiento y la cultura en general.
Podemos mostrarlo en diferentes áreas.
en diferentes áreas, que podemos resumir en:
Promover o hacer presente la cultura católica;
Fe y arte, porque la fe católica, se expresa de modo especial en el arte, la ‘via pulchritudis’, es decir la vía, el camino de la belleza.
Fe y filosofía cristiana. Aún dentro de la discusión sobre ese término es indudable la generación de un pensamiento cristiano que ha generado ese diálogo de la fe que busca entender y el entendimiento que busca la fe.
Raíces cristianas y particularmente católicas de nuestra cultura.
Para ello pone una atención a las raíces indígenas, con acento en los guaraníes cristianos y en los afrouruguayos.
Fe y filosofía, es decir, presentación de la fe como diálogo de fe y razón, fe y pensamientos humanos. En ello se destacan los monumentos del pensamiento católico
Diálogo con la cultura, atendiendo particularmente a:
Catolicismo e historia
La fe y el pensamiento católico y otros pensamientos e ideologías.
La relación de fe y ciencia.
La antropología católica, con particular atención a la nueva propuesta de una visión antropológica de ‘gender’, que trastoca la auténtica comprensión del ser humano.
Fe e incredulidad. Tiene la fe católica un diálogo particular con los que no creen, sea como camino de escucha, como de explicitación de su sentido.