Culto, cultura, música litúrgica
- Detalles
- Publicado: Viernes, 24 Diciembre 2021 13:09
- Escrito por Super Usuario

El foro organizado por la Comisión de Cultura y diálogo con no-creyentes de la Conferencia Episcopal del Uruguay tuvo lugar en el Club Católico el martes 12 de octubre de 2021.
Moderador: Period. Jaime Clara.
Apertura: Mons. Alberto Sanguinetti Montero
Mesa 1
Profesor Gustavo San Román
“Rodó y la religión: una relación difícil de encasillar”
“Rodó y la religión una relación difícil de encasillar”
Pbra. Dra. Mirtha E. Coitinho
“La prensa de la juventud metodista del 900 y un escrito de Rodó”
LA PRENSA DE LA JUVENTUD METODISTA Y UN ESCRITO DE RODÓ
Mag. Horacio Bernardo
“La filosofía agnóstica de Rodó”
La filosofía agnóstica de Rodó La filosofía agnóstica de Rodó
Dra. Esc. Laura Álvarez Goyoaga
“Las Parábolas - implicancias de un modelo estilístico"
Las Parábolas - implicancias de un modelo estilístico
Debate entre los miembros de la mesa.
Mesa 2
Dr. Romeo Pérez Antón
“La Identidad Religiosa de José Enrique Rodó”
LA IDENTIDAD RELIGIOSA DE JOSÉ ENRIQUE RODÓ
Dra. Susana Monreal
“En nombre de la caridad”
Mons. Dr. Alberto Sanguinetti
Profesor Ramiro Podetti
“Posición de Rodó en el debate sobre la supresión de honores a la Iglesia”.
Debate.
Cierre: Mons. Alberto Sanguinetti Montero.
Bajo el patrocinio de la Comisión de Cultura de la CEU, se publican 8 tomos de iglesias en el Uruguay.
Dios en la narrativa
Moderadora: Dra. Susana Monreal
Panel: Alvarez Goyoaga, Hugo Burel, Graziano Pascale y Jaime Clara
¿el ateísmo como punto de partida?
Moderador: Dr. Pablo da Silveira Panel: Doctores en Filosofía Francisco O´Reilly, Facundo Ponce de León, Agustín Reyes e Ignacio Vilaró.
“La transformación de la religión: Nueva religiosidad, fundamentalismos y New Age”“
La Comisión de Cultura es un órgano de la Conferencia Episcopal del Uruguay, que quiere ayudar a hacer conocer iniciativas y obras que hagan presente la cultura católica en el diálogo con el pensamiento y la cultura en general.
Podemos mostrarlo en diferentes áreas.
en diferentes áreas, que podemos resumir en:
Promover o hacer presente la cultura católica;
Fe y arte, porque la fe católica, se expresa de modo especial en el arte, la ‘via pulchritudis’, es decir la vía, el camino de la belleza.
Fe y filosofía cristiana. Aún dentro de la discusión sobre ese término es indudable la generación de un pensamiento cristiano que ha generado ese diálogo de la fe que busca entender y el entendimiento que busca la fe.
Raíces cristianas y particularmente católicas de nuestra cultura.